Casos de negocio

Casos de Negocio

Casos de negocio

Una administración eficaz de tus proyectos con las estrategias DOMUZ.

Casos de Negocio

Casos de negocio

Acompañamiento en el desarrollo de casos de negocio alineados a los objetivos estratégicos de cada organización y orientados a soportar la creación de portafolios, programas y proyectos.

Contar con una planificación de proyectos le permitirá a tu entidad lograr una:

Beneficios

Etapas

Reunión Inicial: Se acuerda un primer acercamiento con el cliente  para definir el alcance del coaching (meses, horas semanales, personas a involucrar entre otros).

Propuesta: DOMUZ plantea una propuesta que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente.

Acompañamiento: Se inicia un seguimiento de la mano del cliente de acuerdo al plan propuesto.

Entregable: Informe mensual del acompañamiento en la organización

Preguntas Frecuentes

Debemos hacer una cita de levantamiento de información para poder estimar el esfuerzo según el modelo DOMUZ de transformación en gestión de proyectos.

Debemos estimar para ello un alcance del sistema, y depende de la cantidad de procesos que quieran incluir en el alcance.

Si, sin embargo es necesario realizar un levantamiento de información para dimensionar el alcance que puede ser aplicado.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

Desarrollo del Plan de Continuidad del Negocio

Proyectos

La herramienta de gestión que permite desarrollar y mejorar la Resiliencia de las Organizaciones, garantizando una respuesta rápida, inteligente y eficiente ante cualquier amenaza o desastre.

Desarrollo del Plan de Continuidad del Negocio

Hoy en día toda empresa se encuentra dentro de un entorno dinámico, complejo y lleno de incertidumbre. Es por esta razón que las organizaciones deben enfrentarse constantemente a riesgos y amenazas, ya sean internas o externas, las cuales pueden llegar a perjudicar el desarrollo y rendimiento de sus actividades, y así mismo, su valor como compañía.

Es aquí donde aparece el concepto de Continuidad del Negocio. Este término hace referencia a la capacidad que tiene una organización para resistir y sobrevivir ante cualquier tipo de amenaza que pudiera presentarse. En otras palabras, dicha organización debe ser capaz de continuar entregando sus productos o servicios a niveles aceptables (previamente establecidos) luego de un evento de interrupción.

En consecuencia, es necesario que toda organización a día de hoy cuente con un “Plan de Continuidad del Negocio” que vaya acorde a los establecido en la norma ISO 22301. Esta última establece todos los requisitos e instrucciones necesarias para llevar a cabo la correcta y adecuada implementación de un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio.

En pocas palabras, un plan de continuidad del negocio consiste en un plan logístico, bien establecido y definido que permita dar una respuesta rápida y eficiente en caso de presentarse una interrupción no deseada o desastre, para así dar cumplimiento a lo descrito anteriormente. Y es gracias a esto, que en una compañía es posible desarrollar y mejorar esa anhelada Resiliencia de la Organización.

Con la ayuda de DOMUZ Consultoría, usted y su organización serán capaces de alcanzar dicha resiliencia, todo esto por medio del desarrollo de un Plan de Continuidad del Negocio que esté pensado específicamente para satisfacer sus necesidades y que vaya alineado a los objetivos estratégicos de la empresa. 

Contar con un Plan de Continuidad del Negocio le permitirá a tu entidad lograr una:

Beneficios:

Etapas:

Reunión Inicial: Se acuerda un primer acercamiento con el cliente  para definir el alcance del requerimiento.

Propuesta: DOMUZ plantea una propuesta que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente. Al ser aceptada, se comienza la ejecución de la misma.

Acompañamiento: Se inicia un seguimiento de la mano del cliente de acuerdo al plan propuesto.

Entregable: Se acuerda dentro de la propuesta de consultoría.

Preguntas Frecuentes

Debemos hacer una cita de levantamiento de información para poder estimar el esfuerzo según el modelo DOMUZ de transformación en gestión de proyectos.

Debemos estimar para ello un alcance del sistema, y depende de la cantidad de procesos que quieran incluir en el alcance.

Si, sin embargo es necesario realizar un levantamiento de información para dimensionar el alcance que puede ser aplicado.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

Arquitectura empresarial

ARQUITECTURA EMPRESARIAL

Proyectos

Un elemento crítico para cualquier proyecto de transformación digital.

ARQUITECTURA EMPRESARIAL

Arquitectura empresarial

Describir los componentes de la empresa, sus relaciones e interacciones entre sí es de vital importancia puesto que proporciona un entendimiento general acerca de cómo funciona la organización y qué es necesario para alinear la estrategia y los requerimientos tácticos.

Contar con sistemas de visualización, monitoreo y control de indicadores le permitirán a tu entidad

Beneficios

Etapas

Reunión Inicial: Se acuerda un primer acercamiento con el cliente  para definir el alcance del requerimiento.

Propuesta: DOMUZ plantea una propuesta que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente.

Acompañamiento: Se inicia un seguimiento de la mano del cliente de acuerdo al plan propuesto.

Entregable: Se acuerda dentro de la propuesta de consultoría.

Preguntas Frecuentes

Debemos hacer una cita de levantamiento de información para poder estimar el esfuerzo según el modelo DOMUZ de transformación en gestión de proyectos.

Debemos estimar para ello un alcance del sistema, y depende de la cantidad de procesos que quieran incluir en el alcance.

Si, sin embargo es necesario realizar un levantamiento de información para dimensionar el alcance que puede ser aplicado.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

Diagnóstico e implementación del SGSI

DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN SGSI

Proyectos

La herramienta de gestión que permite conocer, gestionar y minimizar los posibles riesgos que atenten contra la seguridad de la información.

DIAGNÓSTICO E IMPLEMENTACIÓN SGSI

Diagnóstico e implementación del SGSI

Para trabajar en un entorno que impulse la viabilidad de nuestro negocio, al tiempo que nos mantenemos al margen de los riesgos que constantemente ponen en peligro la integridad de nuestra información, es necesario poseer de un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI).

Existen estándares bajo el nombre de ISO 27000 que permiten disminuir de forma significativa el impacto de los riesgos sin necesidad de realizar grandes inversiones de software y sin contar con una gran estructura de personal.

Contar con sistemas de visualización, monitoreo y control de indicadores le permitirán a tu entidad

Beneficios

Etapas

Reunión Inicial: Se acuerda un primer acercamiento con el cliente  para definir el alcance del requerimiento.

Propuesta: DOMUZ plantea una propuesta que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente.

Acompañamiento: Se inicia un seguimiento de la mano del cliente de acuerdo al plan propuesto.

Entregable: Informe mensual del acompañamiento en la organización.

Preguntas Frecuentes

Debemos hacer una cita de levantamiento de información para poder estimar el esfuerzo según el modelo DOMUZ de transformación en gestión de proyectos.

Debemos estimar para ello un alcance del sistema, y depende de la cantidad de procesos que quieran incluir en el alcance.

Si, sin embargo es necesario realizar un levantamiento de información para dimensionar el alcance que puede ser aplicado.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

Plan estratégico de tecnología de la información

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Proyectos

Acompañamiento en la creación del documento que desglose todas las operaciones estratégicas del sector de tu negocio.

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Plan estratégico de tecnología de la información

No existen dos planes estratégicos iguales, su construcción y estructura debe abarcar por completo cuales van a ser: el objetivo del negocio, orientar las metas de acuerdo al mismo; definitr la estrategía de TI, determinar las formas con las que el sector contribuirá al desarrollo del negocio; definir los objetivos que sean realistas y ambiciosos, sin que provoquen estrés y ansiedad; evaluar la situación actual de TI, conocer el funcionamiento del sector mediante una autoevaluación crítica de las actividades operativas;  creación de un plan de ejecución, detallar las estrategias definidas para optimizar la participación del sector y buscar la conquista de todos los objetivos propuestos.

Contar con sistemas de visualización, monitoreo y control de indicadores le permitirán a tu entidad

Beneficios

Etapas

Reunión Inicial: Se acuerda un primer acercamiento con el cliente  para definir el alcance del requerimiento.

Propuesta: DOMUZ plantea una propuesta que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente.

Acompañamiento: Se inicia un seguimiento de la mano del cliente de acuerdo al plan propuesto.

Entregable: Informe mensual del acompañamiento en la organización.

Preguntas Frecuentes

Debemos hacer una cita de levantamiento de información para poder estimar el esfuerzo según el modelo DOMUZ de transformación en gestión de proyectos.

Debemos estimar para ello un alcance del sistema, y depende de la cantidad de procesos que quieran incluir en el alcance.

Si, sin embargo es necesario realizar un levantamiento de información para dimensionar el alcance que puede ser aplicado.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

Planeación de Proyectos

Planeación de Proyectos

Planeación de Proyectos

Una administración eficaz de tus proyectos con las estrategias DOMUZ.

Planeación de Proyectos

Planeación de Proyectos

Los proyectos y actividades dentro de una empresa deben llevarse de una manera eficaz para poder administrarlos adecuadamente. La planificación de un proyecto lleva una gestión sistemática acerca de las tareas necesarias para llevar a cabo un objetivo.

Desde siempre, ha sido de vital importancia llevar un proceso administrativo efectivo de los recursos de un proyecto, lo cual no es una tarea fácil sin las metodologías adecuadas.

Es así como se evidencia la necesidad de la creación de un plan de gestión del proyecto, el cual sea capaz de medir un progreso real del mismo. el Project Manager y el equipo que estarán involucrados en la ejecución del proyecto también en la elaboración de este plan. El objetivo es cumplir exitosamente con las restricciones en cuanto a: coste, tiempo y calidad.

Contar con una planificación de proyectos le permitirá a tu entidad lograr una:

Beneficios

Etapas

Reunión Inicial: Se acuerda un primer acercamiento con el cliente  para definir el alcance del coaching (meses, horas semanales, personas a involucrar entre otros).

Propuesta: DOMUZ plantea una propuesta que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente.

Acompañamiento: Se inicia un seguimiento de la mano del cliente de acuerdo al plan propuesto.

Entregable: Informe mensual del acompañamiento en la organización

Preguntas Frecuentes

Debemos hacer una cita de levantamiento de información para poder estimar el esfuerzo según el modelo DOMUZ de transformación en gestión de proyectos.

Debemos estimar para ello un alcance del sistema, y depende de la cantidad de procesos que quieran incluir en el alcance.

Si, sin embargo es necesario realizar un levantamiento de información para dimensionar el alcance que puede ser aplicado.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

Dashboard gerencia de proyectos

Dashboard gerencia de proyectos

Construimos tu Dashboard personalizado acorde a las necesidades en gestión de proyectos de tu empresa.

Dashboard gerencia de proyectos

Los proyectos en una empresa manejan una gran magnitud de datos, a los cuales, es necesario realizar un seguimiento de manera continua con el objetivo de mantener la coherencia de los datos y al proyecto encaminado. Esta tarea se dificulta cuando no disponemos de herramientas que nos permitan agilizar el análisis de los datos. Es aquí, donde Power BI brinda la eficacia necesaria, el servicio de Microsoft más utilizado en el sector de análisis del negocio.

Contar con sistemas de visualización, monitoreo y control de indicadores le permitirán a tu entidad

Beneficios

Etapas

Reunión Inicial: Se acuerda un primer acercamiento con el cliente  para definir el alcance del requerimiento.

Propuesta: DOMUZ plantea una propuesta que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente.

Acompañamiento: Se inicia un seguimiento de la mano del cliente de acuerdo al plan propuesto.

Entregable: Presentación del Dashboard funcional de calidad.

DASHBOARD DE GERENCIA DE PROYECTOS

Estado de portafolio de proyectos
El panel de portafolio, permite en una vista observar cada portafolio definido, cantidad de proyectos, valor financiero del portafolio, ubicación en el mapa de los proyectos del portafolio. Proporciona una visualización clara y concisa del progreso de las métricas, incluyendo el EBITDA, indicador fundamental para la alta dirección.
KPIs Financieros
Controlar los costos reales versus los planeados es uno de los objetivos de gestionar los proyectos, porque de la oportunidad y confiabilidad de la información se obtendrá la utilidad del proyecto.
En este tipo de tablero se podrá observar y comparar:
    • Valor contratado
    • Ingreso total (incluye anticipos y facturación)
    • Valor facturado
    • Saldo por facturar 
    • Costo total
    • Cuentas por pagar
 
Estado del proyecto: Alcance, tiempo y costo
El tablero de control permite a los gerentes de proyecto realizar un seguimiento de costos, facturación, alcance y cronograma de cada proyecto. Puede observar las lineas bases que se han generado, los logros principales, principales riesgos, solicitudes de cambio, la variación de fin, el cual es fundamental para ver proyecciones de tiempo. Este panel permitirá tener una visual completa del proyecto permitiendo tomar decisiones oportunas y confiables.

CASOS DE ÉXITO

HG Evoluciona

Consultoría en busca de una evolución. HG Ingeniería HG Ingeniería y Construcciones S.A.S. es una empresa joven con una proyección de crecimiento muy grande en el mercado de las energías

Ver Más »

Preguntas Frecuentes

Debemos hacer una cita de levantamiento de información para poder estimar el esfuerzo según el modelo DOMUZ de transformación en gestión de proyectos.

Debemos estimar para ello un alcance del sistema, y depende de la cantidad de procesos que quieran incluir en el alcance.

Si, sin embargo es necesario realizar un levantamiento de información para dimensionar el alcance que puede ser aplicado.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?