Arquitectura empresarial

ARQUITECTURA EMPRESARIAL

Gobierno de Tecnología

Un elemento crítico para cualquier proyecto de transformación digital.

ARQUITECTURA EMPRESARIAL

Arquitectura empresarial

Describir los componentes de la empresa, sus relaciones e interacciones entre sí es de vital importancia puesto que proporciona un entendimiento general acerca de cómo funciona la organización y qué es necesario para alinear la estrategia y los requerimientos tácticos.

Contar con sistemas de visualización, monitoreo y control de indicadores le permitirán a tu entidad

Beneficios

Etapas

Reunión Inicial: Se acuerda un primer acercamiento con el cliente  para definir el alcance del requerimiento.

Propuesta: DOMUZ plantea una propuesta que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente.

Acompañamiento: Se inicia un seguimiento de la mano del cliente de acuerdo al plan propuesto.

Entregable: Se acuerda dentro de la propuesta de consultoría.

Preguntas Frecuentes

Debemos hacer una cita de levantamiento de información para poder estimar el esfuerzo según el modelo DOMUZ de transformación en gestión de proyectos.

Debemos estimar para ello un alcance del sistema, y depende de la cantidad de procesos que quieran incluir en el alcance.

Si, sin embargo es necesario realizar un levantamiento de información para dimensionar el alcance que puede ser aplicado.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?

Plan estratégico de tecnología de la información

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Gobierno de Tecnología

Acompañamiento en la creación del documento que desglose todas las operaciones estratégicas del sector de tu negocio.

PLAN ESTRATÉGICO TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Plan estratégico de tecnología de la información

No existen dos planes estratégicos iguales, su construcción y estructura debe abarcar por completo cuales van a ser: el objetivo del negocio, orientar las metas de acuerdo al mismo; definitr la estrategía de TI, determinar las formas con las que el sector contribuirá al desarrollo del negocio; definir los objetivos que sean realistas y ambiciosos, sin que provoquen estrés y ansiedad; evaluar la situación actual de TI, conocer el funcionamiento del sector mediante una autoevaluación crítica de las actividades operativas;  creación de un plan de ejecución, detallar las estrategias definidas para optimizar la participación del sector y buscar la conquista de todos los objetivos propuestos.

Contar con sistemas de visualización, monitoreo y control de indicadores le permitirán a tu entidad

Beneficios

Etapas

Reunión Inicial: Se acuerda un primer acercamiento con el cliente  para definir el alcance del requerimiento.

Propuesta: DOMUZ plantea una propuesta que satisfaga las necesidades y requerimientos del cliente.

Acompañamiento: Se inicia un seguimiento de la mano del cliente de acuerdo al plan propuesto.

Entregable: Informe mensual del acompañamiento en la organización.

Preguntas Frecuentes

Debemos hacer una cita de levantamiento de información para poder estimar el esfuerzo según el modelo DOMUZ de transformación en gestión de proyectos.

Debemos estimar para ello un alcance del sistema, y depende de la cantidad de procesos que quieran incluir en el alcance.

Si, sin embargo es necesario realizar un levantamiento de información para dimensionar el alcance que puede ser aplicado.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda?